Cómo hacer la Declaración de la Renta correctamente

La Declaración de la Renta es uno de los trámites más temidos por los contribuyentes, especialmente tras las novedades tributarias. Para que no se te escape nada y puedas ahorrar en esta gestión, te contamos cómo hacer la declaración de la renta.

6 consejos para hacer la Declaración de la Renta

 

Los ingresos, gastos, rendimientos, rentas y donaciones del ejercicio fiscal computan en la Declaración de la Renta. Sin embargo, este trámite está repleto de páginas que debes cumplimentar si no quieres que Hacienda te ponga en su lista negra. Por ello, te contamos cómo hacer la declaración de la renta con estos ocho consejos.

Averigua si estás obligado a hacerla

 Antes de comenzar, pregúntate si estás obligado a realizar la Declaración de la Renta. Al fin y al cabo, los contribuyentes con un sueldo inferior a 22 000 euros y un único pagador o un sueldo de 14 000 euros y más de un pagador están exentos de realizar este trámite.

Confirma tus datos personales

 Si en el último año se han producido modificaciones en tus datos personales deberás modificarlos en la Declaración de la Renta. Ya se trate de un cambio de domicilio, nacimiento de hijos o estado civil, esta información debe figurar correctamente. De hecho, estos datos pueden ser relevantes para aprovechar algunas deducciones.

Indemnización por despido 

 Si has sido despedido de la empresa donde trabajabas y has recibido una indemnización que no excede los 180 000 euros, no será necesario que tributes dicha cantidad. Es más, tampoco estarás obligado a declarar esta compensación si debe a causas económicas, organizativas, de producción o fuerza mayor.

Comprueba las deducciones disponibles

No son pocas las deducciones a las que puede acogerse un contribuyente. Sin embargo, el desconocimiento puede llevarte a pasarlas por alto. Por ejemplo, la vivienda habitual está exenta de tributar hasta un importe de 300 000 euros. En cambio, si se trata de un matrimonio, la vivienda quedará exenta hasta los 600 000 euros.

 Otro ejemplo es el aumento en 1 000 euros en la deducción por maternidad cuando el contribuyente costea los gastos de guardería o centros de educación infantil para niños menores de tres años. O el aumento de 600 euros anuales por hijo a partir del cuarto en el caso de las familias numerosas.

Revisa los cambios para autónomos y empresarios

Algunos de los contribuyentes con más dudas sobre cómo hacer la Declaración de la Renta son los trabajadores por cuenta propia. Al fin y al cabo, las novedades tributarias de cada año pueden pasar factura a su ejercicio. De hecho, a partir del 2023, todos los contribuyentes que hayan figurado como autónomos en el RETA estarán obligados a presentar la declaración del IRPF. Así que si quieres hacer este trámite correctamente, recuerda revisar los cambios de la Declaración de la Renta cada año.

Donativos

Por último, recuerda que, según la OCU, los donativos a oenegés, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro deducen un 80% sobre los primeros 150 euros y un 35% sobre cantidades superiores. Además, no existe obligación de tributar por las ganancias de bienes donados a ONG o entidades sin fines de lucro.

Cada año, procesos como hacer la Declaración de la Renta despiertan multitud de preguntas sin respuesta. En la mayoría de ocasiones, la situación se resuelve sin mayores contratiempos; sin embargo, la ayuda de profesionales como Abogadas Asociadas no solo te evitará quebraderos de cabeza, sino que te dará la tranquilidad de saber que has entregado correctamente la Declaración de la Renta. Así que si considerabas la opción de contratar los servicios de una abogada, debes saber que ¡estás en el camino correcto!