Quiero separarme, ¿por dónde empiezo?

¿Sabías que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se produjeron 3674 separaciones en España en tan solo 1 año? Sin embargo, a menudo hay muchas dudas acerca de este trámite y, si hay niños de por medio, la situación puede ser complicada para ellos. Por eso, si por tu mente ha pasado lo siguiente, “quiero separarme, ¿por dónde empiezo”?, es el momento de que sepas qué pasos debes dar. 

¿Me conviene separarme o divorciarme?

Lo primero que hay que aclarar es que la separación no es lo mismo que el divorcio. Y es que en el primer caso, el vínculo matrimonial continúa estando presente, aunque la pareja ya no mantenga una relación romántica. De hecho, los bienes tampoco se reparten y, por eso, el trámite es algo más rápido que en el caso del divorcio. Pues, si uno de los miembros de la pareja (ahora expareja) pone trabas durante el proceso, puede llegar a alargarse bastante.

¿Cuándo conviene separarse?

  • Si existe una posibilidad de reconciliación y deseo de volver a vivir juntos.
  • Si todavía existe amor entre la pareja y no se quiere romper el vínculo.

Compartir abogada es la mejor opción

Una vez que se tiene clara la voluntad de separarse de la pareja y el pensamiento de “quiero separarme, ¿por dónde empiezo?” es firme, es el momento de iniciar todo el proceso. Para ello, lo idóneo es buscar un abogado o abogada en común para que el trámite sea más barato. No obstante, esto no siempre es posible, sobre todo cuando hay problemas entre la pareja o uno de sus miembros no quiere separarse. En estos casos, puede que no haya otra alternativa que buscar a un letrado por separado. 

En Abogadas Asociadas ofrecemos toda la información necesaria para estos momentos tan difíciles donde destacamos la sencillez y cercanía para agilizar todos los trámites, y que puedas empezar un nuevo capítulo en tu vida. Aunque lo preferible es la vía amistosa, a veces, no hay otra forma que hacerlo por la judicial llegado el momento.

Quiero separarme, ¿por dónde empiezo si tengo hijos?

En ocasiones, el deseo de “quiero separarme, por dónde empiezo” se complica por los hijos. Y es que hay muchas dudas sobre el tema de las custodias y de la pensión alimenticia en el momento de tomar esta decisión. Lo que hay que saber es que habrá que elegir el mejor tipo de custodia para ellos. Es más, si son mayores de 12 años pueden decidir con qué progenitor vivir y en el caso de que la custodia sea completa, el otro progenitor puede tener que pagar una pensión alimenticia.

No obstante, conviene sentarse y hablar con los hijos antes de iniciar todo el proceso de separación para que sepan lo que va a ocurrir y que sean conscientes de que sus padres van a continuar velando por su bienestar. Y es que dentro de lo complicada que resulta esta situación, es importante darles tranquilidad, amor y seguridad a los más jóvenes del hogar.

Firmar y ratificar el convenio regulador de separación

Después de todo lo anterior, el paso final para culminar la separación es firmar y ratificar en sede judicial el convenio regulador de la separación. Esto será un documento que dejará constancia de la ruptura del vínculo (que no es completa hasta que se produzca el divorcio). ¿Cuánto puede tardar todo este proceso? Pues, depende. Si es de mutuo acuerdo, puede resolverse en el plazo de unos 3 meses, aproximadamente, pero en caso contrario puede llegar a dilatarse hasta casi 1 año. 


Ahora que sabes la respuesta a la pregunta de “quiero separarme, ¿por dónde empiezo?”, en Abogadas Asociadas podemos ayudarte con este proceso y, también, con la custodia de tus hijos. Sabemos que los trámites, a veces, pueden generar dudas, así como puede ser complicado saber qué papeles o no tener preparados. Por eso, nosotras te podemos ayudar a simplificar un poco más este duro momento que estás atravesando.