
¿Cómo se reparte una herencia?
Saber cómo se reparte una herencia es siempre un tema delicado. Pues, en aquellas situaciones en las que no hay testamento o los herederos no están de acuerdo en el tipo de repartición que se quiere hacer de los bienes, la situación puede dilatarse bastante en el tiempo. Es por esto por lo que hoy, en Abogadas Asociadas, queremos hablarte de cómo se divide una herencia en las diferentes circunstancias que pueden darse.
¿Cómo se divide la herencia cuando hay testamento?
El reparto de la herencia cuando hay testamento es relativamente sencillo. Si eres uno de los herederos debes asistir a la lectura de este y hay que respetarlo. Incluso, cuando ese reparto no sea equitativo o haya alguien de la familia que se quede sin recibir ningún tipo de bien. Sin embargo, aquí puedes encontrarte con 3 tipos herencia:
- Herencia de libre disposición: la persona que ha hecho el testamento actúa dejando sus bienes a quién considera oportuno. Por ejemplo, puede designar que todos sus bienes inmuebles los herede un amigo ajeno a la familia.
- Herencia la legítima: con respecto a lo anterior, un tercio de los bienes deben heredarlos los descendientes a excepción de que se haya desheredado a alguno de ellos. Pero, para ello, deben cumplirse con una serie de requisitos y condiciones.
- Herencia la mejora: un tercio de la herencia la legítima debe repartirse tal y como se concrete en el testamento. La distribución de los bienes puede realizarse a partes iguales o privilegiando a algunas personas por encima de las demás.
¿Cómo se reparte una herencia cuando no hay testamento?
En el caso de que la persona fallecida no haya dejado un testamento, la situación de reparto de la herencia se lleva a cabo de una manera distinta. En este caso, los herederos legítimos, por ejemplo tú mismo y tus hermanos, deberéis repartiros la herencia llegando a determinados acuerdos. Para ello, es importante tener una conversación previa sobre qué es lo que quiere cada uno y negociar para que el reparto sea mucho más fácil.
En Abogadas Asociadas sabemos que este punto es delicado para algunas familias y que no siempre hay una persona que quiera dar su brazo a torcer. Es entonces cuando aparecen las discusiones y los problemas para que el reparto se lleve a cabo lo antes posible. Algunos de los pasos que hay que dar son los siguientes:
- Reunir el certificado de defunción, el seguro de vida que tenga el fallecido (si es el caso) y la declaración de herederos.
- Solicitar el certificado de últimas voluntades (solo después de 15 días tras el fallecimiento) rellenando el modelo 790 y pagando la tasa correspondiente.
- Formalizar la declaración de herederos ante notario para determinar quiénes son los familiares que tienen derecho a la herencia.
Por lo general, la repartición se llevará a cabo a partes iguales según un orden determinado: hijos, padres, cónyuges, hermanos y sobrinos. ¿Cuál es el mayor problema en estos casos en los que no hay testamento? La dificultad para llegar a un consenso sobre quién hereda quien. Esto puede dilatar el trámite durante años, lo que generará no solo un malestar entre la familia, sino un gasto de dinero que es innecesario.
En Abogadas Asociadas te ayudamos
En Abogadas Asociadas podemos ayudarte a saber cómo se reparte una herencia en tu caso particular, mientras te damos soporte para que este trámite sea lo más fácil posible para ti. Sabemos que el fallecimiento de un familiar es un momento muy difícil y que las complicaciones que puede traer una herencia pueden hacer que todo se complique más de lo que se debería. Por lo tanto, si necesitas ayuda con cómo se reparte una herencia, contacta con nosotras ya mismo. Cuanto antes se resuelva este trámite, mejor.
Comentarios recientes