¿Cuál es el mejor plan de pensiones para ti?

¿Cuál es el mejor plan de pensiones para ti?

¿Alguna vez te has planteado invertir en un plan de pensiones? Esta es una alternativa por la que muchos españoles optan para complementar la pensión que recibirán de la Seguridad Social en el momento de su jubilación. Puede ser una gran idea, siempre y cuando lo hagas con cautela y estés bien informado. Porque sí, es común lanzarse a un compromiso gordo creyendo que se trata del mejor plan de pensiones posible, pero después encontrar sorpresas no muy agradables. Mejor que no te pase.

 

Hoy en Abogadas Asociadas vamos a contarte lo debe tener tu plan de pensiones para que tenga sentido invertir en él, además de las ventajas y desventajas de este instrumento financiero. Así, tendrás una perspectiva más amplia y podrás tomar la mejor decisión para ti y tu bolsillo.

 

El mejor plan de pensiones

 

Esta es una duda que tienen muchas personas, y creen que hay una única respuesta. Sin embargo, la realidad es que no existe tal cosa, pues es posible que una opción que te sirva a ti, no le funcione a tu compañero de trabajo o tu pareja, por lo que siempre es necesario valorar cada caso de manera individual.

 

Aun así, en líneas generales podemos decir que el mejor plan de pensiones para ti es aquel que:

 

  • Ayuda a reducir tu carga fiscal actual, o al menos no añade ningún extra.
  • Ofrece rendimientos por encima de la media del mercado.
  • No ahoga tus finanzas personales mes tras mes.
  • Comprendes a plenitud, tanto los pagos que te corresponden como las condiciones de liquidación en el futuro.
  • Has discutido con tu abogado para garantizar que se adapte a tus circunstancias, necesidades y expectativas.

 

Ventajas de un plan de pensiones

 

Entre los puntos más favorables de los planes de pensiones, están:

 

  • Fiscalidad: las aportaciones hechas se pueden desgravar de acuerdo con tu tipo marginal, lo que supone un ahorro considerable al final del año. Eso sí, debes tener en cuenta que puedes aportar un máximo de 8000 € anuales, lo que supone hasta 3 600 € de desgravación para tipos del 46 %. 

 

  • Pago diferido de impuestos: es posible rodar el pago de impuestos hasta que te reembolsen el dinero. Este ahorro momentáneo te permite invertir en otros productos y obtener un extra de beneficios mientras continúas pagando tus cuotas.

 

Desventajas de un plan de pensiones

 

Como es lógico, no es oro todo lo que brilla, y los planes de pensiones también tienen aspectos negativos que debes considerar antes de comprometerte con uno. Entre estos, tenemos:

 

  • Poca liquidez: el dinero invertido está destinado a recuperarse en el momento de tu jubilación, y no puedes hacerlo antes, salvo contadas excepciones como enfermedades graves o incapacidad laboral permanente. También está la posibilidad de sacarlo de manera voluntaria diez años después de comenzar a aportar, pero no podrás obtener todos los fondos de golpe.

 

  • Incertidumbre legal: los planes de pensiones suelen estar sometidos a cambios constantes en su marco legal, en especial considerando la realidad del sistema de pensiones públicas actual. No hay que descartar la posibilidad de que, desde el Gobierno, se endurezca la fiscalidad o se modifiquen las condiciones, perjudicando a los titulares. Se trata de una situación hipotética, pero, visto lo visto, es sensato tenerla presente.

Ante la pregunta de cuál es el mejor plan de pensiones, en Abogadas Asociadas siempre debemos decir «depende». Porque cuando se trata de asuntos financieros, hay que poner cada caso en contexto para tomar la decisión más acertada, tal como hacemos aquí. Por eso, si estás pensando en invertir en un plan de pensiones, nosotras podemos ayudarte. Contáctanos para evaluar tu situación y diseñar la mejor estrategia que te permita asegurar tanto tu presente como tu futuro.