
¿Cómo declarar un alquiler vacacional?
¿Sabías que en España hay alrededor de 300 000 alquileres turísticos? Según una nota de prensa del 2021 del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número superaría los 294 000. Y es que dado que nuestro país vive del turismo y que le puedes sacar una gran rentabilidad a tu segunda vivienda poniéndola a disposición de quienes deciden visitarlo cada año, hoy en Abogadas Asociadas queremos que sepas cómo declarar un alquiler vacacional. Para que no te olvides de estos ingresos a la hora de hacer la declaración de la renta.
¿Qué se considera un alquiler turístico?
Lo primero que haremos será definir lo que se considera un alquiler turístico. Para ello, el Real Decreto Ley 7/2019 lo define como: “la cesión temporal de uso de la totalidad de una vivienda amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato, comercializada o promocionada en canales de oferta turística o por cualquier otro modo de comercialización o promoción, y realizada con finalidad lucrativa”.
¿Tienes que declarar tu alquiler vacacional?
Teniendo lo anterior claro, debes, por tanto, declarar los ingresos de Airbnb u otros inmuebles que sean de tu propiedad y se encuentren en un régimen de alquiler vacacional. La pregunta que puede que te hagas es qué pasa cuando esa vivienda está vacía, es decir, no hay nadie que resida en ella. En estos casos, te recomendamos que tengas muy presente lo siguiente. Apúntalo para que no te olvides:
- 1º periodo en el que la vivienda se encuentra alquilada: los ingresos íntegros que percibas por esto debes declararlos ante Hacienda y podrás deducir los gastos (rehabilitación del inmueble, suministros del hogar, etc.) siempre teniendo en cuenta la proporción de los días en los que tu propiedad ha estado ocupada.
- 2° periodo en el que la vivienda está libre: durante los días o meses en los que esta se encuentre a disposición de los propietarios, por no estar habitada por ningún inquilino, habrá que declarar la renta imputada por Hacienda por tener una segunda vivienda. Esta será generalmente de un 2 %, como afirma la AEAT.
No declarar un alquiler Airbnb, ¿qué consecuencias tiene?
Como ves, incluso cuando está libre, hay que declarar un alquiler turístico. Pero ¿qué puede ocurrir si no estás pendiente de esto, no lo has hecho el año anterior o es el primer contacto que tienes con esta información? Pues que si Hacienda lo sabe te llegará una sanción tanto al no declarar un alquiler Airbnb como si no has solicitado la licencia para que tu vivienda pueda acogerse a este régimen.
Cada comunidad autónoma establece sus propias sanciones ante este hecho. En el caso de que tu vivienda en alquiler se encuentre en Valencia, la multa puede llegar hasta los 600 000 euros. Esta será mayor o menor dependiendo de la gravedad y del retraso, por ejemplo, si te has negado a declarar el alquiler vacacional el año anterior es posible que a la sanción se le sumen los intereses de demora. Por tanto, nuestra recomendaciónes que cumplas siempre con las obligaciones fiscales, a la larga sale más barato y menos problemas.
El modelo 179 y la declaración de la Renta, cruciales para declarar el alquiler de tu piso vacacional
En Abogadas Asociadas sabemos que declarar el alquiler de tu piso vacacional es crucial, por eso, debes saber que existe un modelo para ello, el 179. Sin embargo, este solo lo presentan ante Hacienda las empresas intermediarias, como Airbnb. Si tienes tu piso de alquiler en esta plataforma tienes que ser consciente de que Hacienda lo va a saber debido a esto. A pesar de esto, ¿qué es lo que debes hacer tú?
Sencillamente, la declaración de la Renta en la que deberás tener en cuenta lo siguiente:
- Los ingresos derivados del alquiler tendrás que incluirlos en la casilla 0102. No deduzcas ningún gasto, pues esto lo harás más adelante.
- Los datos del inmueble que está en un régimen de arrendamiento debes completarlos en las casillas 0062 – 0075.
- Al declarar el alquiler de tu piso tienes que marcar en la casilla 0076 los días en los que ha estado libre y a tu disposición.
- Los gastos deberás concretarlos en las casillas que correspondan. Por ejemplo, en la 0107 pondrás aquellos destinados a la reparación y conservación del inmueble, mientras que los impuestos (de basura, limpieza, etc.) van en la 0115.
Ten en cuenta que puedes deducirte los intereses de la hipoteca, reparaciones de la casa alquilada, los impuestos, la comunidad, compra de electrodomésticos o muebles, o el seguro del hogar, entre otros. En ocasiones, esto no se sabe, lo que puede hacer que pagues mucho más de lo que deberías. Por esta razón, siempre es mejor pedir ayuda.
Declarar tu alquiler vacacional puede ser un quebradero de cabeza, sobre todo, si no quieres consumir tu tiempo intentando hacer la declaración de la Renta y buscando todas las dudas que te surgirán. Por eso, en Abogadas Asociadas podemos hacerlo por ti. Tenemos la formación y experiencia necesarias para que puedas declarar tu alquiler turístico sin miedo a cometer errores. Pues estos ¡puedes pagarlos muy caros! Ponte en contacto con nosotras y cuéntanos tu caso.
Comentarios recientes