
¿Qué es el borrado de huella digital?
Cuando hablamos de la huella digital nos referimos al rastro que dejas en internet cada vez que comentas una publicación o compartes una imagen en tus redes sociales. Y es que si bien cuando escribes tu testamento dejas muy claro a qué personas les quieres dejar tus bienes, quizás no hayas pensado en qué es lo que deseas que suceda con tu información online. ¿Quieres un borrado de huella digital total o prefieres que permanezcan tus perfiles abiertos? Estamos seguras de que nunca has pensado en esto.
¿Por qué es importante el borrado de huella digital?
El borrado de huella digital es importante para que las suscripciones, el registro de tu correo en una página web concreta o el historial de las compras que hayas hecho a través de un dispositivo electrónico desaparezcan. Además, si tus redes sociales permanecen abiertas, pero inactivas, pueden ser susceptibles de que acaben siendo hackeadas, lo que puede resultar muy desagradable para las personas que te quieren.
Recuerda que al igual que cuando se comunique tu fallecimiento dejarás de recibir cartas en tu nombre, borrar tu huella digital en Google evitará que tu información personal continúe almacenada en bases de datos para que se use con diferentes fines. Por lo tanto, si utilizas internet habitualmente e incluso tienes redes sociales, el borrado de huella digital puede ser un aspecto que tener en cuenta cuando redactes tu testamento.
¿Qué pasos hay que dar para el borrado digital?
Existen varias opciones para que sepas cómo borrar tu huella digital en internet. Pero, la manera más sencilla es redactar un testamento digital. En él debes especificar todo aquello a lo que te has suscrito, tus redes sociales, correos electrónicos, etc. En todos estos casos debes dejar por escrito las contraseñas que has utilizado para que se puedan ejercer los derechos de supresión en el caso de que así lo solicites.
También, puedes aclarar en este documento que deberá ir firmado ante notario que el borrado digital se lleve a cabo después de unas semanas tras tu muerte. Todo esto se encuentra amparado por la Ley Orgánica de Garantía de los Derechos Digitales. Y es que debes saber que tienes derecho a determinar qué es lo que quieres que se haga con tu información y perfiles que tienes en internet después de tu fallecimiento.
Cuando el borrado lo solicita la propia persona
Para que el borrado de huella digital pueda llevarse a cabo tal y como lo desees, debes realizar este testamento digital lo antes posible. Pues, en el caso contrario serán tus seres queridos los que se encargarán de decidir si tus perfiles sociales, por ejemplo, permanecerán abiertos o se eliminarán por completo.
De hecho, tal y como se menciona en el artículo 96 de la Ley Orgánica, los familiares “no podrán acceder a los contenidos del causante, ni solicitar su modificación o eliminación, cuando la persona fallecida lo hubiese prohibido expresamente”. Por tanto, los pasos para la redacción del testamento online y borrar tu huella digital serán los siguientes:
- Recopila toda la información en internet que haya sobre ti (páginas webs, perfiles de redes sociales, suscripciones, etc.). Es importante que anotes tanto los nombres de usuario, como los emails utilizados y las contraseñas.
- Describe en un documento tus deseos sobre lo que quieres que se haga con todos esos datos. Puedes especificar que sea una persona en concreto quien realice las solicitudes de cancelación y supresión de toda tu información en internet.
- Lleva tu solicitud a un notario para que el testamento digital sea finalmente legal. Este paso es fundamental para que estés seguro de que se cumple tu voluntad. Asimismo, puedes modificarlo las veces que consideres oportuno.
Cuando el borrado lo piden los familiares
Si no realizas los pasos anteriores, serán tus seres queridos los que tomen una decisión con respecto a tu huella digital en internet. Sin embargo, en el caso de que no conozcan todas las páginas a las que te encuentras suscrito o cuántas redes sociales tienes, puede que la eliminación no sea del todo completa, si esto es lo que deciden hacer.
- Un familiar puede pedir el cierre de tu cuenta en Facebook, por ejemplo, siempre y cuando proporcione tu Certificado de Defunción. También, debe aclarar cuál es la relación que tenía contigo —hermano, progenitor, hijo, etc.
- La decisión puede orientarse a convertir las redes sociales en cuentas conmemorativas, es decir, que se mantengan abiertas para dejar comentarios y compartir recuerdos. Esto lo ofrece también Instagram.
Sin embargo, es preferible que seas tú quien determine cómo debe ser el borrado de la huella digital y dónde está tu información personal en internet. Ya que en el caso de que se encarguen de esto tus familiares, seguro que hay datos que se les olvidan, sobre todo, si no los has compartido con ellos.
¿Quieres saber más sobre borrar tu huella digital en internet? ¿Deseas dejarlo todo claro por escrito cuanto antes? Si la respuesta a esto es “sí”, no lo postergues. En Abogadas Asociadas podemos ayudarte preparar tu testamento ya mismo.
Comentarios recientes